Cada noche, las familias encienden una vela en la januquiá (candelabro de nueve brazos) y disfrutan de actividades como oraciones, comidas tradicionales, juegos y, por supuesto, la entrega de regalos. Un momento, ¿no sabías que habían regalos?...
Articulo de la Facultad de Bodas CIDWEP
Primero lo primero. ¿Qué es Janucá?, conocida también como la "Fiesta de las Luces", es una celebración judía que conmemora un milagro ocurrido hace más de 2,000 años. Durante el período del Segundo Templo de Jerusalén, el pueblo judío liderado por los Macabeos recuperó su templo de los griegos helenísticos y lo purificó. Según la tradición, al intentar encender la menorá (candelabro de siete brazos), encontraron solo una pequeña cantidad de aceite puro, suficiente para un día. Sin embargo, ese aceite ardió milagrosamente durante ocho días, tiempo necesario para preparar más aceite puro. Este evento inspiró la celebración de Janucá, que dura ocho noches y simboliza la luz, la fe y la resistencia.
Los 8 Regalos de Janucá
Aunque la tradición de dar regalos no es parte de las raíces originales de Janucá, en las últimas décadas se ha convertido en una costumbre popular y ha sido adaptada en todo el mundo, especialmente en familias con niños, sin emabrgo, es extendido para todas las edades, ya sean familiares o amigos. A continuación, exploramos nuevas ideas de regalos junto con un significado para cada uno.
1. Primera noche: Un regalo con significado espiritual
El primer regalo puede ser algo que conecte a la persona con sus raíces o su espiritualidad. Por ejemplo, un libro de historias judías, una januquiá decorativa o un set de velas especiales. Este detalle ayuda a establecer el tono espiritual de la festividad.
2. Segunda noche: Juegos tradicionales
El dreidel, una peonza que se usa en un juego tradicional de Janucá, es un regalo clásico. También pueden incluirse juegos de mesa o actividades familiares que fomenten la unión.
3. Tercera noche: Dulces y golosinas
Los niños suelen recibir monedas de chocolate conocidas como "gelt", un símbolo de prosperidad. También es común regalar cajas de dulces, galletas decoradas con motivos de Janucá o incluso ingredientes para cocinar juntos sufganiot (donas tradicionales).
4. Cuarta noche: Ropa o accesorios
Un suéter abrigado, bufandas, calcetines con diseños festivos o alguna kipá personalizadas son opciones ideales para esta noche. Estos regalos prácticos son perfectos para la temporada invernal.
5. Quinta noche: Regalos educativos
Los libros, materiales para el aprendizaje o juguetes que estimulen la creatividad y la educación son muy bien recibidos. Pueden ser textos sobre historia judía, manualidades o incluso rompecabezas.
6. Sexta noche: Arte y música
Esta noche es ideal para fomentar la creatividad. Regala instrumentos musicales, sets de pintura o entradas para un evento cultural. También se pueden compartir canciones tradicionales de Janucá.
7. Séptima noche: Tiempo de calidad
En lugar de un objeto, considera regalar una experiencia compartida, como una salida en familia, una noche de cine en casa o una actividad especial que todos puedan disfrutar juntos.
8. Octava noche: Un regalo para el futuro
Cierra la celebración con algo significativo que represente esperanza o planes a largo plazo, como un diario, una alcancía o un pequeño proyecto familiar que puedan realizar juntos.
Reflexión Final
Janucá no solo se trata de los regalos materiales, sino de compartir luz y alegría con los seres queridos. A través de estas ocho noches, las familias tienen la oportunidad de reflexionar sobre el milagro de la perseverancia, la importancia de las tradiciones y la oportunidad de transmitir valores a las futuras generaciones.
¿Te gusta la cultura judía?
Si te apasiona la cultura y las tradiciones judías y deseas llevarlas al ámbito de las celebraciones, ¡tenemos algo especial para ti! Inscríbete en nuestro Diplomado con Certificación Internacional en modalidad online como Organizadora de Bodas Judías.
Aprende los detalles de esta hermosa tradición y conviértete en una experta en planificar bodas llenas de significado y tradición.
💻 Modalidad 100% online
🌍 Diplomado con Certificación Internacional
¡Que tu Janucá esté lleno de luz y aprendizaje!
Recibe más información: CLICK AQUÍ
WhatsApp: CLICK AQUÍ
Facultad de Bodas CIDWEP