top of page
Foto del escritorCIDWEP

Misterios del Encendido de la Janukia: Sefardí vs. Ashkenazí

Familia Sefarad / Familia Ashkenaz en Januca 2024

La festividad de Janucá, conocida también como la Fiesta de las Luces, trae consigo un hermoso simbolismo y una rica diversidad de tradiciones en las comunidades judías alrededor del mundo. Uno de los aspectos más fascinantes de esta celebración es el encendido de la janukia, el candelabro de ocho brazos. Aunque el acto de encender las velas es común a todas las comunidades, los detalles y costumbres pueden variar significativamente entre los sefardíes y los ashkenazíes.

Artículo de la Facultad de Kabbalah CIDWEP

 

6 Misterios que quizás no conocías


#1 El Precepto del Encendido: ¿Familia o Individualidad?


En la tradición sefardí, el encendido de la janukia se realiza por familia. Es decir, un solo candelabro representa a todo el hogar, simbolizando la unidad familiar en la celebración del milagro de Janucá.


Miriam Ezagui en New York - USA 2024 / Janucá con tradición Sefardí

Por otro lado, los ashkenazíes suelen encender de manera individual. Cada miembro del hogar enciende su propia janukia, una práctica que refuerza la participación personal en este acto simbólico.


Rabino Chaim Danzinger en Rostov - Rusia 2024 / Janucá con tradición Ashkenazí


#2 El Aceite: Un Detalle Fundamental


Independientemente de la tradición, el aceite o las velas utilizadas para el encendido deben garantizar que las luminarias permanezcan encendidas al menos durante media hora tras la salida de las estrellas. Este tiempo es crucial para cumplir con el precepto. Si se utilizan velas de cera, es esencial asegurarse de que estas tengan la duración adecuada, ya que algunas pequeñas velas decorativas no cumplen este requisito.


En la víspera de Shabat, el tiempo de encendido se adelanta, lo que requiere una mayor cantidad de aceite o velas más grandes para garantizar que cumplan con el tiempo estipulado.
Encendido de la Janukia en la Plaza del Muro Occidental, Kotel, Jerusalén - Israel en 2024

#3 El Procedimiento: De Izquierda a Derecha


El orden del encendido también tiene su misticismo y belleza. En la primera noche de Janucá, se enciende la vela situada en el extremo derecho de la janukia. En las noches siguientes, se comienza encendiendo la vela nueva agregada (a la izquierda) y luego se procede hacia la derecha. Este orden busca recordar y resaltar el milagro de Janucá, en el cual el aceite consagrado duró ocho días, y se toma en cuenta la dirección de Izquierda a Derecha, en función a la vista de quien está encendiendo la Janukia.


Presidente de Israel Isaac Herzog / Janucá 2024

#4 Lo Primordial: El Acto del Encendido


El Talmud enseña que el precepto principal de Janucá es el acto mismo de encender las luminarias. Si las velas se apagan antes de tiempo por causas imprevistas, ya no es necesario volver a encenderlas, siempre y cuando hayan sido encendidas con la cantidad suficiente de aceite o una vela adecuada. Sin embargo, es una práctica recomendable volver a encenderlas sin pronunciar una nueva bendición si el apagado ocurre dentro de los primeros 30 minutos.


Gal Gadot / Actriz Israelí en Janucá 2024

#5 Respetando la Luz y su Significado


Otro aspecto significativo es que está prohibido hacer uso de la luz de las velas de Janucá. No se debe leer, contar dinero o realizar actividades bajo su luz, ya que esta está destinada exclusivamente a recordar el milagro. Tras la media hora reglamentaria, este uso es permitido, aunque muchos prefieren mantener su simbolismo intacto.

#6 La Mujer: Una Tradición de Respetar y Celebrar


En muchas comunidades, las mujeres se abstienen de realizar tareas durante el tiempo en que las velas permanecen encendidas. Este gesto honra el papel de las mujeres en el milagro de Janucá y subraya la importancia de este momento de reflexión y agradecimiento.


Sefardíes vs. Ashkenazíes


Las diferencias entre las costumbres de los judíos sefardíes y ashkenazíes en torno al encendido de la janukia, enriquecen aún más la tradición judía, mostrando cómo cada comunidad aporta su unicidad a este hermoso precepto. Este contraste entre la unidad familiar y la expresión individual refleja las muchas formas en que se puede celebrar una misma fe.


¡Que el milagro de las luminarias Janucá ilumine siempre con alegría y unidad nuestras vidas!


Facultad de Kabbalah CIDWEP

bottom of page