Cada viernes por la noche, se celebra uno de los momentos más especiales y elevados de la semana: ¡el Banquete de Shabat! En este tiempo de descanso y conexión espiritual, las familias judías se reúnen para honrar el séptimo día, un día único que trae consigo paz, bendición y una invitación para disfrutar de una comida deliciosa, rodeada de cariño y espiritualidad.
Artículo de la Facultad de Fiestas CIDWEP

Shabat es mucho más que un simple día de descanso. Es un regalo sagrado, una pausa en el que podemos desconectarnos del ajetreo de la vida cotidiana y reconectar con lo esencial. Y lo que mejor acompaña a esta celebración es, sin lugar a dudas, ¡un gran banquete!
Desde que se encienden las velas de Shabat hasta que el último bocado de postre es saboreado, el menú de Shabat está lleno de significado. Pero, ¿qué debería incluir este banquete para ser perfecto?
La Preparación del Banquete
La mesa de Shabat no es solo un lugar de comida, sino de profunda reflexión y de compartir. Algunos de los elementos más tradicionales y simbólicos de este banquete incluyen:
Las velas de Shabat: Su luz representa la paz y la bienvenida al día sagrado. Se encienden antes de que comience el Shabat, en un momento de calma y recogimiento. Y curiosamente, el valor numérico de la palabra "vela" en hebreo es 250, que reduce a 7 (2 + 5 + 0). El número siete aparece en todo lo relacionado con Shabat, y más aún en nuestra comida.
Las velas de Shabat El vino para el Kidush: El vino es un símbolo de alegría y abundancia. Se utiliza para recitar la bendición especial que marca el inicio del Shabat. La palabra "vino" en hebreo, "Yain", suma también 7 (7 + 0).
Vino Kosher para el Kidush en Shabat Las 2 Jalot: Estos panes trenzados son un elemento esencial en la mesa de Shabat, representando la abundancia y el sustento. En la Guemátria, la palabra "Jalá" (que es el singular de Jalot) suma 7 (4 + 3).
Jalá, 2 Jalot, panes trenzados en el Banquete de Shabat. El pescado: Siempre se recomienda comer pescado, que es símbolo de bendición y prosperidad. En hebreo, "Dag" (pescado) también se reduce a 7.
Presentación Gourmet de Pescado para el Banquete de Shabat. La sopa: Un buen caldo o sopa es el primer plato de muchos banquetes de Shabat, brindando calidez y confort. La palabra "sopa" en hebreo, "Marak", también tiene un valor de 7 (3 + 4 + 0).
Presentación Gourmet de Sopa en el Banquete de Shabat. Carne y arroz: Un buen plato fuerte es esencial. La carne, "Basar", y el arroz, "Orez", son alimentos que no pueden faltar. Y, sorpresa, ambas palabras suman 7 (502 para carne y 214 para arroz).
Presentación Gourmet de Carne con Arroz en el Banquete de Shabat. Helado: Y para cerrar con broche de oro, un delicioso postre helado, "Glida", que también suma 7 (2 + 1 + 4).
Presentación Gourmet de Helado en el Banquete de Shabat El whisky: En algunas familias, el whisky de 25 años también es parte de la celebración de Shabat. Este tiene un significado especial, ya que su número (25) se reduce a 7 (2 + 5). Un whisky añejo se suma a la alegría de la mesa de Shabat, agregando un toque de distinción y simbolizando la conexión con la tradición y la abundancia.
Presentación Gourmet de Whisky Kosher para el Banquete de Shabat.
Lo fascinante es que todas estas comidas y bebidas están relacionadas con el número siete, según las cuentas de Guemátria, un sistema que encuentra significados espirituales y energéticos en las palabras a través de su valor numérico.
Espiritualmente Shabat es 7 Cielos y 1 Alma Extra
Pero Shabat no solo se trata de lo que se come, sino de lo que se recibe. Es un día de elevación espiritual. Según la tradición, el mundo espiritual está compuesto por siete cielos. El séptimo cielo es el lugar más elevado, y es en este espacio donde se pueden recibir mensajes claros y directos de lo divino. Además, Shabat otorga a las personas una "alma extra", una energía espiritual que les da fuerza, luz y alegría para afrontar la semana.
Cuanto más esfuerzo pongamos en preparar el Shabat, más santidad recibiremos. Esto se refleja en nuestra alma, que se eleva durante el sueño nocturno, cuando la energía extra adquirida en Shabat se activa, llevando nuestra alma a nuevas alturas espirituales.

La Alegría de Celebrar Shabat
El Banquete de Shabat es una fiesta de alegría, un momento para disfrutar en familia, para compartir un festín delicioso y para conectar con lo divino. Y, sobre todo, es una oportunidad para profundizar en nuestra comprensión espiritual.
Si deseas aprender más sobre cómo honrar este día tan especial, te invitamos a unirte a nuestro estudio online Especialista en Shabat, dirigido tanto a judíos como a kabalistas, noájidas, sionistas y cualquier persona interesada en descubrir la profundidad de esta hermosa fiesta. ¡Te esperamos para que compartas con nosotros la magia del Shabat!
Recibe más información: CLICK AQUÍ
WhatsApp: CLICK AQUÍ
Facultad de Fiestas CIDWEP